LA ALIMENTACIÓN, A LA CABEZA EN EL SECTOR DE FRANQUICIAS
Como nos adelantaba la AEF en su informe “La franquicia en España en 2017”, las franquicias de alimentación son las que lideran este formato de negocio. El sector, que ha vuelto a la senda del crecimiento, debe estar preparado para afrontar las nuevas tendencias en consumo que se avecinan.
¿Estás pensando en montar un supermercado o una tienda de alimentación?
Hacerlo con el respaldo de una marca consolidada en el mercado puede ayudarte a rentabilizar de forma considerable tu inversión, ya que son muchas las ventajas que te ofrece el montar una franquicia.
Según el informe mencionado anteriormente, las enseñas franquiciadoras facturaron en el ejercicio anterior un total de 10.116,2 millones de euros. También son las que más empleo generaron, con el mayor número de establecimientos abiertos (suman un total de 12.691).
Ante el aumento del nivel de exigencia de los consumidores que se acentúa año tras año, las marcas deben adelantarse e identificar nuevas oportunidades de negocio. Las grandes cadenas franquiciadoras están continuamente innovando para ofrecer a sus franquiciados locales, procesos y productos que minimicen la incertidumbre y aporten ventajas competitivas en el mercado.
Respecto al perfil del franquiciado, Carrefour apunta que, entre sus más de 500 franquicias, “el 85% son negocios de autoempleo familiar, un 40% están dirigidos por mujeres y un 25% están gestionados por jóvenes emprendedores menores de 25 años”.
Supermercados ecológicos
Hay tendencias que vemos como siguen creciendo con fuerza y marcan un nuevo panorama empresarial, como son los productos naturales y saludables.
“A partir de los 20 años, la salud es lo más importante, y el 86% de los consumidores se esfuerzan por comprar un producto sano”, según señala Jorge Reig, director general de la división de Fresco de G’s España. De hecho, según otro estudio realizado por Nestlé, el 58% de los Millennials estaría dispuesto a pagar más por estos productos.
Esto ha propiciado la aparición de nuevos modelos de franquicias, como son los supermercados ecológicos o “verdes”, dispuestos a atender a los dos millones y medio de consumidores que se preocupan de una alimentación saludable.
Otras tendencias del sector y nuevos retos que afrontar
En el VII encuentro Alimarket sobre el gran consumo, también salieron a relucir nuevos retos para las cadenas de alimentación:
“El 90% de nuestras decisiones son emocionales”. Esta emoción es la que lleva al 50% de los consumidores a recomendar una marca. Por lo que supermercados y tiendas de alimentación deben conocer muy bien a sus consumidores para ofrecerles un servicio que satisfaga sus expectativas, aunando tecnología y empatía. Uno de los servicios más demandados es el de las promociones en el punto de venta. Para conseguir promociones agresivas y los mejores precios del mercado, las franquicias operan con centrales de compra, consiguiendo precios muy competitivos por volumen de compra. Es decir, una mayor satisfacción del cliente y fidelización que se traduce en un aumento de los ingresos.
Por otra parte, el perfil del consumidor es cada vez más “senior”. Las características de este nuevo público objetivo requerirá innovación en cuanto a la forma de distribución, formatos específicos para ellos, packaging e incluso en las técnicas de venta.
En conclusión, estamos ante un panorama disruptivo, donde las grandes enseñas llevan años reinventándose para seguir creciendo. Abrir una franquicia de estas grandes marcas, como pueden ser Carrefour o Eroski, significa minimizar el riesgo de la inversión y podrás beneficiarte de su marca reconocida en el mercado, saber hacer, productos propios, apoyo logístico y acuerdos de financiación.