¿Qué es el royalty en una franquicia?

 ¿Qué es el royalty en una franquicia?

En este artículo explicaremos qué es el royalty en una franquicia, los diferentes tipo. Cuando un emprendedor decide abrir una franquicia, debe conocer todos los aspectos financieros que conlleva este modelo de negocio. Uno de los más importantes es el royalty franquicia, un pago periódico que el franquiciado realiza al franquiciador a cambio del uso de la marca, su experiencia y el soporte continuo.

 

¿Qué es el royalty en una franquicia?

El royalty en franquicia es una tarifa que el franquiciado debe abonar al franquiciador de forma periódica. Este pago le permite continuar operando bajo la marca y beneficiarse de su prestigio, conocimientos y asistencia.

Su propósito principal es mantener y fortalecer la red de franquicias, asegurando que cada franquiciado reciba apoyo en áreas como marketing, formación y gestión operativa. Además, ayuda al franquiciador a mejorar la marca y desarrollar nuevas estrategias de crecimiento.

El importe del royalty de una franquicia varía según la franquicia y su sector, y suele estar regulado en el contrato de franquicia. Puede fijarse como una cantidad fija o un porcentaje sobre las ventas, dependiendo del modelo de negocio.

¿En qué se diferencian el canon de entrada, el canon de publicidad y el royalty?

Al abrir una franquicia, es importante diferenciar el royalty franquicia de otros pagos que pueden estar incluidos en el contrato. Uno de ellos es el canon de entrada, un pago único inicial que otorga el derecho a operar bajo la marca, acceder a formación y recibir manuales operativos. A diferencia del royalty, este importe solo se abona al inicio.

Por otro lado, el canon de publicidad es una contribución económica destinada a campañas de marketing y promoción de la franquicia. Mientras que el royalty cubre el soporte y desarrollo de la red, el canon de publicidad ayuda a fortalecer la imagen de marca y atraer clientes. En muchos casos, este pago también es periódico y se calcula como un porcentaje de las ventas.

Si quieres profundizar más en qué es cada uno, te invitamos a visitar nuestro blogTodo sobre franquicias: canon de entrada, royalty de explotación y canon de publicidad”.

Tipos de royalties en una franquicia

Los tipos de royalties pueden variar según el método de cálculo y el tipo de franquicia. A continuación, explicamos los más comunes:

Royalty fijo

Es un importe establecido que el franquiciado paga periódicamente, sin importar su facturación o beneficios. Proporciona estabilidad financiera al franquiciador y permite al franquiciado conocer de antemano sus costes fijos.

Royalty variable

Se calcula como un porcentaje sobre las ventas del franquiciado. Es común en sectores como hostelería, retail y servicios, ya que permite ajustar el pago a la facturación real del negocio.

Royalty mixto

Combina un pago fijo con un porcentaje variable sobre las ventas. Este modelo ofrece un equilibrio entre estabilidad para el franquiciador y flexibilidad para el franquiciado.

Royalty por volumen de compras

Se basa en la cantidad de productos adquiridos al franquiciador o proveedores oficiales. Es común en franquicias de alimentación y distribución.

Royalty por prestación de servicios

Algunas franquicias no cobran un royalty general, sino tarifas específicas por servicios como marketing, software de gestión o formación.


 

Cómo se calcula el royalty en una franquicia

El cálculo del royalty franquicia depende de la estructura de cada franquicia. Algunos factores que influyen en su cuantía son:

  • El sector y la marca: Las franquicias más reconocidas suelen tener royalties más altos debido a su prestigio y soporte.
  • Facturación esperada: En modelos con royalty variable, el porcentaje suele oscilar entre el 3% y el 10% de las ventas brutas.
  • Costes operativos del franquiciador: Los tipos de royalties deben cubrir la inversión en formación, asistencia y desarrollo de la red.
  • Tamaño y estructura de la franquicia: En redes con muchos franquiciados, el royalty franquicia puede ser menor, ya que los costes se distribuyen entre todos.

Antes de firmar un contrato de franquicia, es fundamental entender los tipos de royalties y calcular su impacto en la rentabilidad del negocio.

Beneficios del pago del royalty en una franquicia

El pago del royalty franquicia no solo es una obligación contractual, sino que también aporta múltiples ventajas al franquiciado:

  • Uso de una marca consolidada: Operar bajo un nombre reconocido facilita la captación de clientes y la confianza del mercado.
  • Acceso a formación y soporte continuo: La franquicia proporciona asistencia en gestión, marketing y operaciones.
  • Estrategias de marketing centralizadas: Muchas franquicias invierten en campañas publicitarias para fortalecer la presencia de la marca.
  • Desarrollo de nuevos productos y servicios: Los royalties permiten innovar y mejorar la oferta comercial de la franquicia.

Para el franquiciador, el royalty franquicia representa un ingreso recurrente que le permite expandir la red, garantizar la calidad del servicio y mejorar la propuesta de valor para sus franquiciados.

Si estás interesado en abrir una franquicia y quieres conocer más sobre los costes y condiciones, en Franquishop te ayudamos a encontrar la opción más adecuada para ti, visita nuestro portal de Franquicias.